Actualidad de Alphabet
10 Pasos para la Descarbonización de la Flota

La Descarbonización de la Flota: Un Imperativo para el Futuro de las Empresas
En el año 2024, en Europa se han vivido efectos por el cambio climático: incendios forestales, inundaciones y fenómenos meteorológicos que tienen impacto en la vida de nuestro planeta. En este aspecto, el exceso de emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el ser humano, contribuyen a que se produzcan este tipo de sucesos y los problemas que generan. Por ello, la descarbonización es esencial para combatir este problema de carácter global.
¿Por qué la descarbonización de la flota es crucial?
Las flotas de vehículos de empresa son uno de los principales focos de emisiones de CO2 en muchas organizaciones. Con los vehículos de empresa como coches y furgonetas, representando una parte significativa, y en algunos casos, la mayoría de las emisiones de CO2, los gestores de flotas tienen responsabilidad de cara a la transición de vehículos tradicionales de combustión hacia alternativas más sostenibles como los vehículos eléctricos alimentados por energía 100% renovable.
Un informe reciente de Alphabet, el “Estudio de monitorización de Emisiones de flotas en Europa”, reveló que un 64% de las empresas europeas consideran la sostenibilidad de su flota como un objetivo estratégico, mientras que el 62% aspiran a electrificar completamente todos los vehículos de flota que tienen. Sin embargo, más del 20% de estas empresas aún no tienen información precisa sobre las emisiones de CO2 de sus flotas. Esta falta de claridad resalta un reto que afrontar: la necesidad de implementar políticas coherentes de descarbonización de la flota.
El camino hacia la descarbonización
La descarbonización de la flota no es una tarea fácil, pero es un proceso que debe realizarse cuanto antes si se busca cumplir con los compromisos climáticos y contribuir para un futuro sostenible. Las empresas dispuestas a tener ese futuro deben dar un paso más allá y adoptar políticas que no sólo eliminen las emisiones de CO2 de los tubos de escape, sino que también logren mantener y estabilizar una eficiencia operativa sin aumentar costes.
Una política para flotas basada en las cero emisiones no sólo ayuda a las empresas a cumplir sus compromisos climáticos, sino que también puede llegar a generar ahorros en costes operativos a largo plazo. Los vehículos eléctricos, por ejemplo, son más económicos en cuanto a costes de energía vs combustible y, cuentan con ventajas a nivel de circulación y estacionamiento, entre otras.
Una flota eléctrica prepara a las empresas para las restricciones de acceso del futuro, como zonas de bajas emisiones, y les permite cumplir con las demandas de sostenibilidad de clientes, accionistas y sociedad en general. También evita el riesgo de impuestos basados en el carbono, lo que puede impactar de manera directa en el balance final de la empresa.
Para ayudarte a empezar este viaje, aquí te dejamos 10 pasos esenciales para la descarbonización de la flota:
- Identificar los vehículos que pueden transicionar a un motor eléctrico: Se puede empezar con aquellos vehículos cuyo kilometraje diario y requisitos de carga sean adecuados para una transición a motores eléctricos. Las furgonetas también deben ser evaluadas según la capacidad de carga.
- Analizar las opciones de recarga: Evalúa dónde y cuándo se recargarán los vehículos eléctricos, incluyendo la posibilidad de instalar cargadores en viviendas o el lugar de trabajo. Estos ofrecen tarifas de energía más económicas que los cargadores públicos.
- Involucrar a todos los departamentos relevantes: Asegúrate de que departamentos como ventas, finanzas, compras y sostenibilidad estén alineados en la estrategia de flota.
- Analizar el TCO (por sus siglas en inglés) de los vehículos eléctricos: Se debe calcular el coste total de propiedad (TCO) de los vehículos eléctricos incluyendo subvenciones y costes de energía.
- Establecer estrategia de electrificación: Planifica un proceso gradual para la transición que resulte sostenible a nivel operativo y a nivel económico.
- Calcular las necesidades de infraestructura de carga: Determina cuántos cargadores necesitarás en los lugares de trabajo, sus características técnicas como la potencia de carga necesaria y su ubicación. Considera tecnologías de carga inteligente que optimicen el consumo de energía.
- Implementa una estrategia de recarga económica: Aprovecha las tarifas eléctricas en horas valle con una estrategia de carga que permita reducir costes.
- Fomenta que los conductores puedan recargar en casa: Ofrece incentivos para la instalación de wallboxes y asegúrate de que los conductores reciban un reembolso adecuado por el gasto de energía de la recarga en la vivienda.
- Formación a los conductores: Explica a los conductores cómo su comportamiento al conducir impacta en la sostenibilidad ambiental y por qué la empresa ha optado por hacer la transición a vehículos eléctricos.
- Comunicar logros y beneficios: Una vez que la flota esté en funcionamiento, celebra con los empleados, accionistas y clientes los beneficios de los vehículos eléctricos: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la disminución de la contaminación del aire o los beneficios para la salud pública. Del mismo modo, se puede comunicar por los diferentes canales que la empresa contenga (redes sociales y canales comunicativos internos y externos).
En busca de un futuro más limpio para todos
La descarbonización de la flota no solo se trata de cumplir con las regulaciones medioambientales. También se trata de asegurar el futuro de las empresas en un mercado cada vez más exigente y orientado a la sostenibilidad. Las empresas que adoptan políticas de flotas de cero emisiones están mejor posicionadas para adaptarse a los cambios regulatorios y a las nuevas expectativas de unos clientes cada vez más concienciados.
De hecho, esta transición hacía los vehículos eléctricos no solo es una cuestión de responsabilidad ambiental, sino que también de atraer y retener talento. En un contexto donde las nuevas generaciones valoran cada vez más las políticas medioambientales de las empresas, tener una flota electrificada puede llegar a considerarse una herramienta clave para la captación de nuevos empleados y talentos.
Descarbonización de la flota: Un proceso, no un destino
El cambio hacia vehículos eléctricos es un objetivo alcanzable en un plazo relativamente corto. Sin embargo, la descarbonización no debe verse como un destino final, sino como un proceso de mejora continua y aprendizaje. Para las empresas que aún no pueden electrificar toda su flota, existen otras estrategias para reducir las emisiones, como la planificación de rutas más eficientes, capacitación en conducción eficiente u otros vehículos propulsados por tecnologías de propulsión más eficientes que las tradicionales de combustión.
Es por eso que, desde Alphabet se ha desarrollado “eMobility Consulting”, un servicio de asesoramiento diseñado para guiar a las empresas en su viaje hacia la descarbonización de la flota. Este equipo de expertos ayuda a identificar las áreas de mejora, establece objetivos de emisiones alcanzables y ofrece soluciones prácticas: reemplazo de vehículos por modelos eléctricos, soluciones de carga y análisis de TCO (costo total de propiedad).
El futuro es eléctrico
La descarbonización de la flota es un paso fundamental para ayudar a mitigar el cambio climático y garantizar que las empresas se mantengan competitivas y adaptadas a las regulaciones y demandas del futuro. Adoptar una flota de vehículos eléctricos no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la sostenibilidad de la empresa y su imagen.
Si aún no has comenzado el camino hacia la descarbonización de la flota, no esperes más. Cada día que pasa es una oportunidad perdida para proteger el futuro de tu empresa y del planeta.
También puedes seguirnos en redes sociales para no perderte todas las novedades de Alphabet.
Facebook
X
LinkedIn
Instagram
YouTube